Doble ciego

El método doble ciego es un tipo de ensayo clínico enmascarado o cerrado, en el que los sujetos de experimentación y los investigadores desconocen los individuos asignados a cada grupo experimental.[1][2][3]​ Generalmente, los grupos experimentales se dividen en un grupo control y en uno o varios grupos de tratamiento. El grupo control suele recibir un placebo o un tratamiento/intervención estándar, mientras que los grupos de tratamiento reciben los tratamientos o intervenciones alternativas a estudiar.[4]

Píldoras de placebo.

El objetivo del doble ciego es evitar o, al menos, reducir los posibles sesgos, subjetividad y prejuicios en los resultados del estudio que se puedan derivar del conocimiento de la asignación de grupos por parte de los sujetos de experimentación (efecto placebo o autosugestión)[5]​ o por parte de los investigadores (sesgo de confirmación, sesgo cognitivo, diferencias en el trato, etc.).[6]

Los ensayos de doble ciego se aplican a numerosos campos de investigación, teniendo especial relevancia en estudios sobre los efectos de un determinado tratamiento en la salud o psicología humana. La aplicación del método doble ciego en ensayos clínicos se considera esencial para la fiabilidad de los resultados.[7][8][9]

  1. Bose, K. S.; Sarma, R. H. (27 de octubre de 1975). «Delineation of the intimate details of the backbone conformation of pyridine nucleotide coenzymes in aqueous solution». Biochemical and Biophysical Research Communications 66 (4): 1173-1179. ISSN 1090-2104. PMID 2. doi:10.1016/0006-291x(75)90482-9. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  2. Letelier S, Luz María; Manríquez M, Juan Jorge; Claro GºA, Juan Carlos (2004-09). «Blinding for clinical trials. Does it matter». Revista médica de Chile 132 (9): 1137-1139. ISSN 0034-9887. doi:10.4067/S0034-98872004000900016. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  3. «Doble ciego. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra.». www.cun.es. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  4. Karanicolas, Paul J.; Farrokhyar, Forough; Bhandari, Mohit (2010-10). «Blinding: Who, what, when, why, how?». Canadian Journal of Surgery 53 (5): 345-348. ISSN 0008-428X. PMC 2947122. PMID 20858381. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  5. Hróbjartsson, Asbjørn; Emanuelsson, Frida; Skou Thomsen, Ann Sofia; Hilden, Jørgen; Brorson, Stig (2014-08). «Bias due to lack of patient blinding in clinical trials. A systematic review of trials randomizing patients to blind and nonblind sub-studies». International Journal of Epidemiology 43 (4): 1272-1283. ISSN 1464-3685. PMC 4258786. PMID 24881045. doi:10.1093/ije/dyu115. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  6. Bello, Segun; Krogsbøll, Lasse T.; Gruber, Jan; Zhao, Zhizhuang J.; Fischer, Doris; Hróbjartsson, Asbjørn (2014-09). «Lack of blinding of outcome assessors in animal model experiments implies risk of observer bias». Journal of Clinical Epidemiology 67 (9): 973-983. ISSN 1878-5921. PMID 24972762. doi:10.1016/j.jclinepi.2014.04.008. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  7. Schulz, K. F.; Chalmers, I.; Hayes, R. J.; Altman, D. G. (1 de febrero de 1995). «Empirical evidence of bias. Dimensions of methodological quality associated with estimates of treatment effects in controlled trials». JAMA 273 (5): 408-412. ISSN 0098-7484. PMID 7823387. doi:10.1001/jama.273.5.408. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  8. Schulz, Kenneth F.; Grimes, David A. (23 de febrero de 2002). «Blinding in randomised trials: hiding who got what». Lancet (London, England) 359 (9307): 696-700. ISSN 0140-6736. PMID 11879884. doi:10.1016/S0140-6736(02)07816-9. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 
  9. Noseworthy, J. H.; Ebers, G. C.; Vandervoort, M. K.; Farquhar, R. E.; Yetisir, E.; Roberts, R. (1994-01). «The impact of blinding on the results of a randomized, placebo-controlled multiple sclerosis clinical trial». Neurology 44 (1): 16-20. ISSN 0028-3878. PMID 8290055. doi:10.1212/wnl.44.1.16. Consultado el 25 de noviembre de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search